Buenos días, querido actor o aspirante (Si realmente necesita leer esto, aspirante espero).
En esta entrada voy a hablar de la proyección vocal, de su importancia en el teatro, y del uso de la respiración diafragmática como método para realizar bien ésta parte fundamental del teatro.
La proyección de la voz es necesaria para que ésta sea audible en toda la sala.
Si bien entendemos por voz potente y audible una voz alta, estamos muy equivocados. Un susurro puede ser escuchado desde el "gallinero" de un teatro, mientras que un intimidante vozarrón puede no llegar ni a la primera fila. Ésto se debe a la proyección de voz.
Para lograr controlar ésto, se necesita un calentamiento previo, pues las cuerdas vocales no deben ser forzadas. También se deben activar los resonadores, ubicados en distintos puntos de la cabeza. Existen distintos ejercicios para la activación de éstos, los cuales han de ser tenidos en cuenta a la hora de trabajar la proyección, pues la correcta utilización de los resonadores evitará que el sonido se quede en la garganta.
Por último, quiero hacer especial ímpetu en la respiración.
La respiración es el factor, para mí, mas importante en la interpretación vocal, cubriendo los aspectos de la vocalización, la proyección y el mantenimiento del discurso evitando las pausas durante éste.
La respiración debe hacerse con el diafragma. Ésto tiene dos fases. La inspiración y la espiración.
En la inspiración, se toma aire por la nariz, contrayendo el diafragma hacia abajo para así conseguir una mayor capacidad pulmonar. Ésto se hace sacando tripa, literalmente, justo lo contrario de lo que haríamos en la playa.
En la espiración se suelta el aire por la boca, de manera uniforme y progresiva, relajando y, por tanto, haciendo ascender el diafragma, soltando así todo el aire. Cabe destacar que si se hace correctamente, la espiración debería durar bastante tiempo, lo cual es importante, por no decir imprescindible, para las intervenciones largas e intensas.
Para saber que se esta haciendo bien, apoyado contra una pared con una mano en el abdomen o tumbado, con un libro u otro objeto en el mismo, se puede controlar el movimiento hacia delante o hacia arriba respectivamente en la inspiración y hacia atrás o abajo en la espiración. En esta última se recomienda poner una mano delante de la boca, pues si el aire sale frío, es muestra de que la respiración viene del diafragma, y, por tanto, está bien hecha.
Lamento no disponer de vídeos explicativos. Espero que el artículo les halla sido de ayuda, y, recordad, que no hay ninguna enseñanza como la que os puede proporcionar un profesional en el campo, especialmente los que se dedican a la docencia del canto y el árte dramático.
Saludos a todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario